FECHA:15/03/2019. TITULO: EXAMEN
1.¿QUE PASO?
El día del examen no pude ir a la escuela, pues en casa me surgio una salida que no estaba planeada. Asi que el examen lo pude presentar el día jueves en la hora de contabilidad.
2.¿QUE SENTI? 
Al principio estaba nerviosa ya que las exposiciones no las había entendido perfectamente. Pero a medida de que resolvía el examen, me sentí segura pues no estaba complicado.
3.¿QUE APRENDI?
 Me quedaron mucho más claros los temas de Acces, y pude anotar los pasos para elaborar el ingresar los datos en una tabla
martes, 19 de marzo de 2019
FECHA:11/02/2019 .   TITULO: EXPOCISION 3 "INFORMES, CONSULTAS Y FORMULARIOS"
 
1.¿QUE PASO? 
Esta clase fue después del receso, así que subi, y prendi una computadora para hacer mis bitácoras. Pero llegó la maestra Laura. Y nos mencionó que el equipo 3 iba a exponer su tema. Por lo ir teniamos que apagar las máquinas y prestarles atención.
2.¿QUE SENTI?  
Me sentí un poco preocupada pues yo deseaba avanzar en mis bitácoras ya que solo tenia 2. Y me mortificaba la idea de no tener tiempo de hacerlas después.
3.¿QUE APRENDI? 
Pues como las exposiciones no son lo mío. Y menos en Acces, no comorendi mucho. Lo que más me quedó claro fue que las tablas son muy similares a la de Excel, también poseen filas y columnas.
27/02/2019 .        TITULO: CAPTURA DE DATOS
1.¿QUE PASO?
En esta clase, si tuve una computadora que servia. Así que pude comenzar a elaborar mi tabla en Acces. Me senté junto a mi compañero Adolfo. Y el me dio indicasiones de cómo hacerlas pues había algunos paso que había olvidado
2.¿QUE SENTÍ?
En algunos momentos me sentía un poco frustrada, porque se me borraron mis datos, y tuve que empezar desde el inicio. Ahora sí pude guardarlos correctamente. Y me sentí bastante bien, pues aunque me tomo tiempo lo hice sola.
3.¿QUE APRENDI?
Aprendí a meter datos en una tabla. A guardarlos. Y usar un asistente de búsqueda.
1.¿QUE PASO?
En esta clase, si tuve una computadora que servia. Así que pude comenzar a elaborar mi tabla en Acces. Me senté junto a mi compañero Adolfo. Y el me dio indicasiones de cómo hacerlas pues había algunos paso que había olvidado
2.¿QUE SENTÍ?
En algunos momentos me sentía un poco frustrada, porque se me borraron mis datos, y tuve que empezar desde el inicio. Ahora sí pude guardarlos correctamente. Y me sentí bastante bien, pues aunque me tomo tiempo lo hice sola.
3.¿QUE APRENDI?
Aprendí a meter datos en una tabla. A guardarlos. Y usar un asistente de búsqueda.
FECHA:26/02/2019 .        TITULO: CENTRO DE COMPUTO
1.¿QUE PASO?
En la segunda hora después del receso, subimos a capturar los datos que obtuvimos de nuestros compañeros. Esta clase es después del receso. Así subimos un poco después de la hora en la que comienza la clase.
2.¿QUE SENTÍ?
Me sentí un pico fuera de lugar. Porque mis compañeros estaban usando todas las máquinas, y la qe me tocó a mí no funcionó. La computadora nunca prendió. Asi que no pude avanzar en la captura de datos, y solo vi a mi compañero Edi trabajar.
3.¿QUE APRENDÍ?
Aunque no hice nada en esta clase. Pude observar el procedimiento para elaborar una tabla en Acces. Y ayudar a Edi con la suya. Asi que me quedo más claro lo expuesto por mis compañeros.
1.¿QUE PASO?
En la segunda hora después del receso, subimos a capturar los datos que obtuvimos de nuestros compañeros. Esta clase es después del receso. Así subimos un poco después de la hora en la que comienza la clase.
2.¿QUE SENTÍ?
Me sentí un pico fuera de lugar. Porque mis compañeros estaban usando todas las máquinas, y la qe me tocó a mí no funcionó. La computadora nunca prendió. Asi que no pude avanzar en la captura de datos, y solo vi a mi compañero Edi trabajar.
3.¿QUE APRENDÍ?
Aunque no hice nada en esta clase. Pude observar el procedimiento para elaborar una tabla en Acces. Y ayudar a Edi con la suya. Asi que me quedo más claro lo expuesto por mis compañeros.
FECHA:25/02/2019                                                                              TITULO: EXPOSICIÓN 2                                           CREACIÓN DE TABLAS EN ACCES
1.¿QUE PASO?
El día de hoy tenemos dos clases de CPT. Antes de exponer continuamos recabando datos de mis compañeros. Después de esto el equipo 2 expuso el tema de las tablas en acces
2. ¿QUE SENTÍ?
Aunque les preste mucha atención, de nuevo me sentí estresada porque no comprendí el tema de las tablas. Acces se me esta complicando mucho.
3.¿QUE APRENDÍ?
Aprendí un poco sobre las tablas, que son herramientas para almacenar datos en concreto. Brevemente nos mencionaron como crear una, se selecciona la pestaña crear, y después diseño de tabla,. Asignamos un nombre a la tabla en la ficha archivo y después guardar
1.¿QUE PASO?
El día de hoy tenemos dos clases de CPT. Antes de exponer continuamos recabando datos de mis compañeros. Después de esto el equipo 2 expuso el tema de las tablas en acces
2. ¿QUE SENTÍ?
Aunque les preste mucha atención, de nuevo me sentí estresada porque no comprendí el tema de las tablas. Acces se me esta complicando mucho.
3.¿QUE APRENDÍ?
Aprendí un poco sobre las tablas, que son herramientas para almacenar datos en concreto. Brevemente nos mencionaron como crear una, se selecciona la pestaña crear, y después diseño de tabla,. Asignamos un nombre a la tabla en la ficha archivo y después guardar
martes, 5 de marzo de 2019
FECHA: 20/02/2019                                                      TITULO: EXPOSICIÓN 1 ¿QUE ES ACCES?
1.¿Que paso?
Este día, hubo la primera exposición, por parte de mis compañeras Arcelia y Angelica, ellas explicaron de manera general que es acces, luego nosotros copiamos la información de sus diapositivas. al finalizar, recabamos datos, como el nombre, dirección y teléfono , de todos los compañeros del salón.
2. ¿Que sentí?
Me sentí un poco confundida, pues no tenia mucho conocimiento de esta herramienta y no comprendí mucho la exposición.
3.¿Que aprendí?
Aprendí que acces es una herramienta que permite crear bases de datos, las cuales hacen posible almacenar gran cantidad de datos, agregar tablas y ordenar información.
1.¿Que paso?
Este día, hubo la primera exposición, por parte de mis compañeras Arcelia y Angelica, ellas explicaron de manera general que es acces, luego nosotros copiamos la información de sus diapositivas. al finalizar, recabamos datos, como el nombre, dirección y teléfono , de todos los compañeros del salón.
2. ¿Que sentí?
Me sentí un poco confundida, pues no tenia mucho conocimiento de esta herramienta y no comprendí mucho la exposición.
3.¿Que aprendí?
Aprendí que acces es una herramienta que permite crear bases de datos, las cuales hacen posible almacenar gran cantidad de datos, agregar tablas y ordenar información.
lunes, 4 de marzo de 2019
FECHA:19/02/2019                                          TITULO: VÍDEO "EL VIRUS DE LA ACTITUD"
1. ¿Que paso?
Este día tuvimos dos clases de CPT. Pero como ningún equipo estaba listo, la maestra Laura nos mostro un vídeo muy adecuado para nosotros, llamado el "EL virus de la actitud". que hacia ver que ciertas maneras negativas d actuar son contagiosas. Pero se pueden cambiar.
2.¿Que sentí?
Me sentí algo identificada con el vídeo,sobre todo a la hora de trabajar en mi área. ya que aveces nuestra manera de organizarnos deja mucho que decir. Hubo unas partes del vídeo que no entendí, pues me distraje, ya que ya era la hora del receso.
3.¿Que aprendí?
Aprendí que la manera de actuar, de reaccionar, ante algo, puede ser muy beneficiosa, o al contrario, bastante malo. Esto depende de que tan positiva sea nuestra actitud. así que para lograr coolaboracion eficaz, quizá el problema seamos nosotros, así que hay que cambiar, o, si en contraste somos personas positivas, vamos a contagiar y otros también tendrán la misma actitud.
1. ¿Que paso?
Este día tuvimos dos clases de CPT. Pero como ningún equipo estaba listo, la maestra Laura nos mostro un vídeo muy adecuado para nosotros, llamado el "EL virus de la actitud". que hacia ver que ciertas maneras negativas d actuar son contagiosas. Pero se pueden cambiar.
2.¿Que sentí?
Me sentí algo identificada con el vídeo,sobre todo a la hora de trabajar en mi área. ya que aveces nuestra manera de organizarnos deja mucho que decir. Hubo unas partes del vídeo que no entendí, pues me distraje, ya que ya era la hora del receso.
3.¿Que aprendí?
Aprendí que la manera de actuar, de reaccionar, ante algo, puede ser muy beneficiosa, o al contrario, bastante malo. Esto depende de que tan positiva sea nuestra actitud. así que para lograr coolaboracion eficaz, quizá el problema seamos nosotros, así que hay que cambiar, o, si en contraste somos personas positivas, vamos a contagiar y otros también tendrán la misma actitud.
viernes, 11 de enero de 2019
Estos son los países más ricos del mundo (y no los que tú crees)
 El PIB es la suma de los bienes y servicios producidos por un país en un período de tiempo determinado, normalmente un año, y por ello en el top 10 (casi) siempre aparecen los mismos: estados grandes con un gran poder de producción.
Pero, ¿qué hay de la población de cada país? ¿Y de su reparto de la riqueza? Ha sido el Fondo Monetario Internacional quien ha venido a dar la razón a los expertos que no creen que el Producto Interior Bruto sea un indicador imbatible. El organismo publicó hace unos días la lista de los países más ricos del mundo, ordenándolos según una cifra que desconocemos los que no nos dedicamos a esto: la paridad del poder adquisitivo (PPA) per cápita, que resulta de dividir el PIB entre la población estimada del estado en cuestión, teniendo en cuenta el coste de la vida y los niveles de inflación.
1. Catar
PPA per cápita: 128.702 dólares - 110.165 euros
2. Macao
3. Luxemburgo
PPA per cápita: 110.870 dólares - 94.902 euros
4. Singapur
PPA per cápita: 98.014 dólares - 83.898 euros
5. Irlanda
Existen muchos indicadores para medir la riqueza de un país, y aun no existen indicadores claros para generar la riqueza, pero tal vez estos países se dejan guiar por una conocida frase de Warren Buffett "Regla 1: Nunca pierdas dinero.   Regla 2 Nunca olvides la regla 1".
https://www.revistagq.com/noticias/politica/articulos/paises-mas-ricos-del-mundo.../2932...
jueves, 10 de enero de 2019
Lugares más contaminados del mundo
Actualmente la demografía mundial esta coqueteando con una cifra que hace algunas décadas hubiera parecido como una proyección descabellada: siete mil millones de habitantes. Entre otras consecuencias, este crecimiento poblacional ha provocado, lamentablemente, que cada vez sean menos los espacios que se mantienen a salvo de la presencia humana y de su hábitos contaminantes. Sin embargo, hay espacios que destacan por con niveles de contaminación irreales. ¿Cuáles son estos lugares?
1) El Lago Karachay, Rusia
 Calificado como el lugar más contaminado del planeta, este lago recibe los deshechos de una central nuclear de producción de armas que vierte 120 millones de curies de radioactividad. La radiación en este lugar es podría matar a alguien en tan sólo una hora de estar expuesto. Sin embargo, lo más preocupantes es que la radiación se filtra gradualmente en el subsuelo impregnando corrientes subterráneas que propagan la toxicidad.
Calificado como el lugar más contaminado del planeta, este lago recibe los deshechos de una central nuclear de producción de armas que vierte 120 millones de curies de radioactividad. La radiación en este lugar es podría matar a alguien en tan sólo una hora de estar expuesto. Sin embargo, lo más preocupantes es que la radiación se filtra gradualmente en el subsuelo impregnando corrientes subterráneas que propagan la toxicidad.                                                                                                                                 
Linfen es considerada la ciudad más contaminada del planeta. Situada en el corredor industrial de procesamiento de carbón, en China, la contaminación que resulta de las emisiones industriales y de los millones de automóviles impregnan el paisaje con un tinte apocalíptico. Algunos dicen que pasar un día, al aire libre, en esta ciudad equivale a fumar cincuenta cigarrillos. Y es de fama que no puedes colgar a secar tu ropa en espacios abiertos ya que esta quedará más sucia que antes de haberla metido a la maquina de lavar.   
                      3) El Río Citrarum, Indonesia
 Situado al Oeste de Java, este río es conocido como el más sucio y contaminado del mundo. Más de cinco millones de personas viven en los alrededores y penosamente dependen de sus aguas para sobrevivir.
Situado al Oeste de Java, este río es conocido como el más sucio y contaminado del mundo. Más de cinco millones de personas viven en los alrededores y penosamente dependen de sus aguas para sobrevivir.                                                                                    
4) Chernobyl
 A diferencia del resto de los lugares más contaminados, Chernobyl debe su mérito a los altos niveles de radioactividad que dominan el ambiente gracias a la famosa explosión de una planta nuclear en 1986. Alguna vez este pueblo alojó a más de catorce mil habitantes y hoy no es más que un pueblo fantasma ya que las condiciones de vida son insostenibles.
A diferencia del resto de los lugares más contaminados, Chernobyl debe su mérito a los altos niveles de radioactividad que dominan el ambiente gracias a la famosa explosión de una planta nuclear en 1986. Alguna vez este pueblo alojó a más de catorce mil habitantes y hoy no es más que un pueblo fantasma ya que las condiciones de vida son insostenibles.
Sin duda, estos son los lugares donde jamas te gustaría vivir. Pero si no quieres esto para ti, tampoco sigas dañando el planeta, para que el lugar donde tu vives no este un día clasificado así.
https://ecoosfera.com › Medio Ambiente
miércoles, 9 de enero de 2019
¡BIENVENIDOS A MI BLOG!
Para iniciar con los contenidos, les presentare como primer tema los 3 lugares mas bellos del mundo.
Vivimos en un planeta realmente increíble lleno de bellezas naturales que nos dejan atónicos y nos hacen preguntarnos “¿de dónde ha salido esto?”. Géiseres rociando agua, auroras boreales, coloridas formaciones rocosas, enormes cascadas, inmensas bahías cubiertas de hierba, puestas de sol e impresionantes amaneceres… En resumen, es imposible no se sentirse seducido por las bellezas de la Madre Naturaleza.
Salar De Uyuni – Bolivia
Este desierto de sal es el espejo más grande del planeta y uno de los lugares más bellos del mundo. Tan grande como la región de Abruzzo, esta gran extensión tiene alrededor de 10 mil millones de toneladas de sal y representa un tercio de las reservas de litio del planeta. Está a casi 4000 metros del suroeste boliviano y tiene 3 especies diferentes de flamencos. Es un lugar impresionante donde el cielo se confunde con el desierto. ¡Qué lugar tan espectacular!
La Puerta al Infierno – Turkmenistán
La Puerta al Infierno es un cráter de fuego que arde en el medio del desierto de Karakum en Turkmenistán, cuyo brillo se puede ver desde la lejanía. Este es uno de los lugares más espectaculares del planeta. Aproximadamente con 70 metros de ancho y una profundidad de 30 metros, es la evidencia abrumadora de lo pequeños que somos frente a la Madre Naturaleza. Hace 45 años, los soviéticos hicieron algunas pruebas con el fin de extraer su aceite, pero en un momento dado, los taladros alcanzaron una bolsa de gas natural, provocando el hundimiento del terreno. Con el fin de prevenir el escape de gas, decidieron incendiarlo todo, esperando a que las llamas se apagasen. Pero no fue así y desde entonces esas llamas siguen encendidas, ardiendo sin parar.
Lago Moraine y el Valle de los Diez Picos – Canadá
 Lago Moraine es un lago glacial en el Valle de los Diez Picos y tiene casi 2000 metros de altitud. El lago en sí no es muy grande, pero se encuentra en el medio de uno de los lugares más encantadores del mundo, rodeado de enormes montañas rocosas. Las aguas de este lago además son de un increíble color turquesa, un color causado por las partículas de piedra caliza glacial (también conocida como “harina glacial”). ¡Este espectacular lugar te conquistará el corazón!
Lago Moraine es un lago glacial en el Valle de los Diez Picos y tiene casi 2000 metros de altitud. El lago en sí no es muy grande, pero se encuentra en el medio de uno de los lugares más encantadores del mundo, rodeado de enormes montañas rocosas. Las aguas de este lago además son de un increíble color turquesa, un color causado por las partículas de piedra caliza glacial (también conocida como “harina glacial”). ¡Este espectacular lugar te conquistará el corazón!
https://www.spanish.hostelworld.com/blog/lugares-mas-bellos-del-mundo/
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
 



